Ocho colegios implementaran acciones de acompañamiento emocional de la mano de Obrim l’Educació y Komtü al inicio del curso escolar

Ya se conocen los ocho centros de educación infantil y primaria que participaran en el proyecto de acompañamiento online creado en el marco de “Obrim l’educació: per a un país de noves oportunitats” de la Fundació Jaume Bofill con la colaboración del programa Komtü, impulsado por la Fundación Nous Cims. Después del cierre de escuelas por el confinamiento por la pandemia del Covid19 y la incertidumbre generada, esta iniciativa nace con la voluntad de ofrecer apoyo y asesoramiento a los centros para implementar acciones y propuestas que favorezcan el acompañamiento emocional a toda la comunidad escolar en el inicio del curso 2020/21.

A partir del llamamiento conjunto de Obrim l’Educació y Komtü de este mes de junio, se han seleccionado los ocho centros que recibirán este apoyo online por parte del Equipo Komtü. “No ha sido un proceso fácil, ya que todas las escuelas han mostrado mucho entusiasmo y motivación”, según Maribel de la Cerda, pedagoga y project manager del Programa Komtü.

Las candidaturas se han ponderado en base a criterios objetivos relacionados con la diversidad en la distribución geográfica, el número de líneas y la tipología de centro.

Los colegios con los cuales se trabajará el curso que viene son:

Próximamente se llevará a cabo la primera reunión con todos los participantes junto con el equipo impulsor. Habrá un primer contacto antes de las vacaciones para compartir cómo se implementará el proyecto a partir de septiembre.

(*) Obrim l’educació es la respuesta de la Fundació Bofill contra las desigualdades educativas en época de coronavirus: hay que abrir la educación para generar condiciones de posibilidad para todos/as. Este proyecto tiene como objetivo que la crisis de salud que estamos viviendo no genere una crisis educativa. Por ello, se está creando un plan de choque compartido para conseguir una educación construida en comunidad, una educación enriquecida, abierta a nuevas oportunidades de aprendizaje, de cuidado, de bienestar y de colaboración plena.

(**) Komtü es un proyecto gratuito de acompañamiento para la mejora del bienestar emocional y relacional de los niños y niñas en los colegios de educación infantil y primaria. Se trata de una propuesta que trabaja con todas las personas (principalmente con el claustro, pero también con familias y personal no docente) que acompañan a los niños y niñas en su proceso de crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Komtü es una iniciativa de la Fundación Nous Cims.


Llamamiento conjunto de Obrim l’Educació y Komtü: Proyecto piloto de acompañamiento emocional para la vuelta al colegio

Tras la situación de crisis y la nueva realidad que ha provocado el Covid19, tendrá lugar un momento esencial: el reencuentro, la acogida y el acompañamiento a toda la comunidad escolar una vez se haya iniciado el curso en septiembre. Así, con la vuelta al colegio, será necesario destinar tiempo y espacios para que todos/as puedan expresar, comunicar y compartir lo vivido y sentido durante este periodo de confinamiento. También será necesario detectar y dar respuesta a aquellos casos que necesiten de una intervención especializada.

El confinamiento ha sido una situación dura para todos/as: sobre todo para niños, niñas y jóvenes, pero también para adultos y adultas. Así, para poder ofrecer un buen acompañamiento a infancia y adolescencia, las personas adultas también debemos sentirnos acompañadas.

Por lo tanto, hay que entender las primeras semanas del curso (e incluso los primeros meses) como un periodo muy significativo e importante. Un tiempo en el que se pueden promover y facilitar prácticas que permitan sanar y reparar los posibles malestares emocionales, a la vez que se contribuye a reforzar los vínculos, la proximidad, la confianza, la seguridad, la empatía, la comprensión, el optimismo y el sentimiento de pertinencia de todas las personas que integran la comunidad escolar.

Es por ello que en el marco del proyecto “Obrim l’educació: per a un país de noves oportunitats”(*) de la Fundació Jaume Bofill, en colaboración con el programa Komtü(**), se ofrece la posibilidad a un máximo de 8 centros de educación infantil y primaria de participar en un proyecto piloto de acompañamiento online. Una iniciativa que tiene como finalidad fundamental ofrecer apoyo y asesoramiento para implementar acciones y propuestas que favorezcan el acompañamiento emocional de toda la comunidad escolar en el inicio del curso.

¿Qué buscamos?

Ocho centros de educación infantil y primaria (preferentemente de máxima complejidad) con motivación, ilusión y con ganas de implementar acciones de acompañamiento emocional de toda la comunidad escolar a partir del inicio del nuevo curso 2020-2021.

¿Qué pretendemos con el proyecto?

  • Ofrecer herramientas y recursos a los centros educativos con el fin de facilitar el acompañamiento emocional y la acogida de todos los integrantes de la comunidad educativa (personal docente, no docente, familias y alumnado) en el inicio del nuevo curso.
  • Dotar de algunas propuestas y acciones concretas que se puedan replicar en los colegios o que puedan servir como inspiración para generar ideas.
  • Generar espacios de reflexión y apoyo con los equipos de los centros sobre la implementación de las acciones y propuestas.

¿Qué ofrecemos?

  • Guía con propuestas de acogida y acompañamiento emocional para la vuelta al colegio.
  • Acompañamiento y seguimiento por parte de los técnicos del proyecto cada dos o tres semanas durante el primer trimestre del curso 2020-2021 (de septiembre a diciembre de 2020).

¿Cuáles son los plazos?

  • Presentación de solicitudes por parte de los centros interesados en participar en el proyecto: del día 8 de junio hasta el 21 de junio de 2020 2020 a través del siguiente formulario  (Aviso legal FJB) (Aviso legal FNC)
  • Selección de escuelas participantes: de entre todas las solicitudes recibidas, el equipo de Komtü seleccionará un máximo de 8 centros educativos. La notificación a los centros seleccionados se realitzará no más tarde del 26 de junio.
  • Primer encuentro con los equipos directivos de los centros participantes en el proyecto: finales de junio-principios de julio.
  • Acompañamiento online: de septiembre a diciembre de 2020.

¿Qué requiere participar en el proyecto?

  • Motivación e ilusión de los equipos para la implementación de acciones y propuestas de acogida y acompañamiento emocional con todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Tiempo y espacios para llevar a cabo los encuentros online durante el primer trimestre del curso 2020-2021. Los encuentros tendrán lugar cada dos o tres semanas con una duración aproximada de una hora (a concretar por el equipo directivo y/o claustro).

¿Qué criterios se tendrán en cuenta para seleccionar los centros educativos?

  • Nivel de complejidad de los centros.
  • Necesidades y oportunidades en relación con el acompañamiento emocional.
  • Nivel de motivación y compromiso hacia el proyecto por parte de los equipos directivos y de los claustros.

¿Qué hay que hacer para presentarse?

  • Previamente al envío de la solicitud, se debe compartir la iniciativa con todo el equipo del colegio y valorar de forma conjunta la posibilidad de participar en el proyecto.
  • Cumplimentar el formulario de solicitud. (Aviso legal FJB) (Aviso legal FNC)

¿A quién dirigirse en caso de duda?

Si tenéis dudas, podéis contactar con nosotros a través del email info@komtu.org

 

(*) Obrim l’Educació es la respuesta de la Fundació Bofill contra las desigualdades educativas en época de coronavirus: hay que abrir la educación para generar condiciones de posibilidad para todos/as. Este proyecto quiere que la crisis de salud que estamos viviendo no genere una crisis educativa y, para conseguirlo, se está creando un plan de choque compartido para lograr una educación construida en comunidad, enriquecida, abierta a nuevas oportunidades de aprendizaje, de cuidarse unos a otros, de bienestar y de colaboración plena.

 (**) KOMTÜ es un proyecto gratuito de acompañamiento para la mejora del bienestar emocional y relacional de niños y niñas en los colegios de educación infantil y primaria. Una propuesta que trabaja con todas las personas (principalmente con el claustro, pero también con familias y personal no docente) que acompañan a niños y niñas en su proceso de crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Komtü es una iniciativa de la Fundación Nous Cims.


“Haber pisado terreno te ayuda a entender el abismo que a menudo hay del despacho a la realidad de los proyectos”

Olga Permanyer es la Project Manager del Área de Desarrollo Global de la Fundación Nous Cims. Kuala Lumpur, Nicaragua, Colombia, Cabo Verde… a pesar de ser muy joven, su pasaporte está lleno de sellos de todo el mundo. Con todas estas experiencias en la mochila, Olga conoce de primera mano cómo es impulsar un proyecto de cooperación internacional desde el terreno. Este mes hacemos un alto en el camino para conocerla mejor.

  • ¿Dónde estabas antes de llegar a Nous Cims?
  • En ese momento trabajaba en Malasia, en Kuala Lumpur, en una consultoría de desarrollo de negocio especializada en India y Sudeste asiático. Llevaba allí casi un año y medio, y quería un cambio para volver a Barcelona, ​​de donde soy. ¡Hice la primera entrevista para entrar a Nous Cims de camino a Japón y otra en la India!
  • Estudiaste Ciencias Ambientales, ¿verdad?
  • Sí, ¡soy ambientóloga!
  • ¿Y cómo llegas al mundo de la cooperación internacional?
  • Me tengo que remontar al Bachillerato. Tuve una maravilla de tutor, que me daba clases de Matemáticas y Ciencias de la Tierra. Y este hombre, que había estudiado Geología, nos hablaba tanto sobre temas de medio ambiente, que me hizo descubrir la carrera. Realmente desde pequeña yo ya estaba muy puesta en el reciclaje y el tema del agua, pero así fue como acabé haciendo Ciencias Ambientales. Durante la carrera, hice una estancia de Erasmus en Amsterdam y me di cuenta de que la forma de abordar la educación en los Países Bajos es completamente distinta que aquí.
  • ¿En qué sentido?
  • En mi ámbito, por ejemplo, relacionan el medio ambiente con el Desarrollo Internacional. A partir de entonces, fui reconduciendo mi formación. Empecé a estudiar cuestiones de Políticas Internacionales, y decidí hacer el proyecto final de carrera en Nicaragua.
  • Y eso ya te enganchó definitivamente a la cooperación…
  • Sí. Un poco más tarde me fui con mi madre, que colaboraba con una ONG, a Gambia. Pisé el terreno con el equipo un par de veces. De vuelta a Barcelona, ​​ya me matriculé en el máster en Sostenibilidad de la UPC, y cursé la rama de Cooperación Internacional. Con mis compañeras de máster trabajamos un proyecto de educación y cambio climático en Cabo Verde con la Cátedra UNESCO.

  • Después de Cabo Verde, te vas a Timor Oriental…
  • Me surgió la posibilidad de ir a Timor Oriental, con un proyecto de impact assessment de una nueva tecnología que consiste en linternas solares y unos filtros de agua.
  • ¡Todo energías renovables! Por cierto, ¿qué es lo que más te preocupa en cuestiones medioambientales?
  • Hay tanto que me preocupa: la calidad del aire, la extinción de las especies, el deshielo, el cambio climático… Pero lo que más me preocupa, con diferencia, es el agua.
  • ¿Por qué?
  • Me angustia. No hay agua dulce. La gente no es consciente de ello, y la malgasta, y la malgasta…
  • ¿No hay agua?
  • En Barcelona, por ejemplo, malgastamos mucha agua. Como he tenido que ir a buscar agua a un pozo de Timor, y he tenido que pedir ayuda porque al intentar transportarla hasta casa con un cubo me caía toda, sé lo duro que es. Y es que no hay reservas de agua dulce. No nos damos cuenta del lujo que significa abrir un grifo y que salga agua, y dejar que caigan litros y litros hasta que esté caliente…
  • Después de Timor, ¿cuál fue tu siguiente destino?
  • Me fui a Cali, Colombia, durante un par de años, donde colaboré con una ONG, pero ésta acabo cerrando. Me quedé allí un tiempo más trabajando con otras entidades locales. De nuevo, volví a Barcelona, donde trabajé en Makers of Barcelona (MOB), un hub de innovación en emprendimiento y creatividad, e hice el Máster de Estudios Internacionales de la UAB. Gracias a la universidad, tuve la oportunidad de realizar una estancia de prácticas en Ecuador en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

  • De todo, ¿cuál es el lugar que más te ha impactado?
  • ¡Es muy difícil escoger sólo uno! Lo cierto es que coges un cariño distinto a todos los lugares en los que vives. Colombia es el lugar en el que he pasado más tiempo, ¡y quiero Cali con locura! Trabajaba en Cauca, una región muy afectada por el conflicto. Allí aprendí que los seres humanos pueden ser muy buenos, pero a la vez volverse infinitamente perversos… En Nicaragua, que es un país increíble, por ejemplo, nos tocó vivir las elecciones: ¡tuvimos que irnos del país y huir a Honduras! No nos quedó otro remedio. En cuanto a Kuala Lumpur, es una ciudad que en sí misma no es nada del otro mundo, pero te encuentras justo en el lugar muy estratégico para viajar y crecer como persona.
  • ¿Qué llevas en tu mochila personal?
  • Las experiencias modelan la personalidad y tu punto de vista.
    Lo bueno de haber pisado terreno es que puedes entender el abismo que a menudo hay del despacho al desarrollo de los proyectos en cooperación. Es que es una realidad totalmente diferente. Puedes entender por qué las obres comienzan con retraso, se paran por un aguacero, o simplemente por qué deben llevar un ritmo diferente al que estamos acostumbrados aquí.

  • ¿Eres optimista con la “nueva normalidad”?
  • Normalmente soy bastante optimista pero, aunque la situación ha cambiado un poco, creo que volveremos a ser la sociedad que éramos. ¿No podemos hacer algo que no genere guantes y bolsas de plástico? ¿Y todo de un sólo uso? Esto me indigna: en lugar de ser la solución, seguimos siendo el problema.
  • ¿Por qué?
  • Si volvemos de uno en uno en coche, pues no arreglamos nada. ¿De verdad no podemos pensar en algo mejor? Es el momento de hacerlo bien, tenemos una oportunidad para comenzar a hacerlo bien. Veremos qué pasa.
  • Precisamente en el Área de Desarrollo Global trabajáis en algunos proyectos de sostenibilidad…
  • De hecho, la pobreza está muy unida al cambio climático. Y el cambio climático agravará la situación de aquellas comunidades pobres, especialmente las mujeres, que son las que más sufren: son las que van a buscar agua, fruta, se encargan del cuidado de niños y niñas, trabajan largas jornadas…
  • ¿Cuál es el feedback que tenéis por el Covid-19 de las entidades en el ámbito internacional?
  • Todas las actividades de conjunto están paradas y las entidades se han centrado en ayudar a las familias: desde encontrar formes de sostenerse, porque viven al día; en el cuidado de niños y las niñas, porque tampoco hay escuela y sus cuidadores deben ir igualmente a trabajar; y en la distribución de alimentación y productos de limpieza básicos. En Colombia, por ejemplo, la situación es grave y, en cambio, en África de momento no lo es tanto, porque los expertos dicen que el avance de la pandemia está siendo más lento. Y puede ser que en el continente africano la tasa de contagios repunte más adelante. Lo cierto es que hay mucha incertidumbre.


Ayuda de emergencia de Nous Cims por el COVID19 en Senegal

Más que nunca, Nous Cims sigue con su compromiso con la acción humanitaria en los países donde lleva a cabo proyectos de desarrollo. Precisamente en Senegal, la fundación ha ofrecido ayuda a 1.100 familias muy afectadas por las consecuencias económicas y sociales de la pandemia del COVID19, a través de la intermediación de sus socios en el terreno: Écoles Pies de l’Afrique de l’Ouest, la Union Regional de Mujeres de Santa Yalla y el Centro de Formación Profesional de Ouakam.

En estos momentos, los socios de Nous Cims en Senegal están distribuyendo kits de alimentos, compuestos por arroz, aceite, azúcar, leche, jabón y detergente. Estos kits llegan a las familias de las comunidades de intervención de la fundación, en las regiones de Dakar, Thiès, Ziguinchor, Fatick, Kaolack y Kolda.

Siguen los proyectos de desarrollo en Senegal

Además de la ayuda de emergencia por el COVID19 que se está prestando a las familias, la Fundación Nous Cims sigue con el proyecto de impulsar en Senegal la construcción de una plataforma para el procesamiento de productos de anacardo en Nyassia, de la mano de la Unión Regional de Mujeres de Santa Yalla. Las primeras fases de edificación de la infraestructura se han desarrollado de forma satisfactoria.

En paralelo, está previsto que el Centro de Formación Profesional de Ouakam inicie  próximamente las actividades de su “Centro de Excelencia CFPO”, con el apoyo de Nous Cims.

En cuanto al proyecto de Écoles Pies de l’Afrique de l’Ouest, los jóvenes senegaleses que forman parte de Zing Programme prosiguen con sus estudios, a pesar de la suspensión de las clases presenciales por el COVID19, ya que algunas escuelas y universidades de Senegal están implementando plataformas de aprendizaje a distancia. Del mismo modo que en otros países afectados por la pandemia, Senegal sufre una desaceleración económica y un gran número de sectores de actividad se han estancado en el país.

Próximos pasos de la Convocatoria de Proyectos 2020 en Senegal

En total, Nous Cims ha recibido 352 propuestas a la Convocatoria de Proyectos para Senegal, que estuvo abierta a entidades y jóvenes emprendedores locales entre el 13 de marzo al 7 de abril de 2020. Se han recibido propuestas de diferentes ámbitos y calidad centrados en dar respuesta a los desafíos para conseguir el empoderamiento económico de las mujeres, la empleabilidad de los jóvenes y la mejora de la salud mental en Senegal.

A pesar del contexto particularmente difícil por el COVID19 en España y Senegal, el equipo de Desarrollo Global de Nous Cims en Barcelona y Dakar está analizando en profundidad cada una de las notas conceptuales recibidas para seleccionar los proyectos más innovadores antes del próximo 1 de junio.


Nous Cims y Fundación ANAR dan un impulso al Chat ANAR durante el confinamiento para proteger a la infancia en riesgo

Miles de niños, niñas y adolescentes se ven obligados/as a convivir con un enemigo mucho más peligroso para ellos y ellas que el coronavirus. Sienten miedo, ansiedad, algunos/as sufren maltrato físico y/o psicológico, ciberbullying, abuso sexual… Ante la situación, Nous Cims ha unido fuerzas con Fundación ANAR para reforzar el Chat ANAR, un servicio silencioso que permite a los niños, niñas y adolescentes pedir ayuda en presencia de sus agresores sin ponerlos en peligro durante el confinamiento.

La Fundación ANAR ha observado la necesidad de volcar sus esfuerzos durante el confinamiento en este chat. Para los niños y las niñas en situación de violencia intrafamiliar, se hace imposible llamar por teléfono sin ser escuchados.

Sin embargo, gracias al Chat ANAR, niños, niñas y adolescentes sí pueden escribir y recibir ayuda de orientadores psicológicos en forma remota, manteniendo la absoluta confidencialidad de la consulta. Además, la triangulación de orientación psicológica, social y legal garantiza la protección de los niños y las niñas beneficiarios de esta línea de ayuda.

¿En qué consiste el servicio?

El servicio funciona de lunes a domingo las 24 horas y se puede acceder a través de www.anar.org. La tecnología del Chat ANAR borra automáticamente la conversación en el lado de la víctima. De esta forma, se evita poner en riesgo al menor de edad en caso de ser sorprendido por su agresor, por eso durante el confinamiento está resultado sumamente eficaz para ayudar a los menores de edad.

Durante el periodo del confinamiento (desde el 23 de marzo) hasta el 3 de mayo, el Chat ANAR atendió un total de 1.441 peticiones de ayuda. La Fundación ANAR  alerta que desde ese día el porcentaje de casos de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes no ha dejado de crecer: casi la mitad de los casos atendidos por ANAR han sido ya por violencia padecida por los niños/as y adolescentes, pasando del 36,1% el día 23 de marzo a un 47,7% un mes y medio más tarde.


Premios de la 1ª edición del Concurso #yomeexpresoencasa de Nous Cims

El área de Bienestar Emocional de la Fundación Nous Cims ha impulsado el Concurso #yomeexpresoencasa, una iniciativa con el objetivo de animar a jóvenes y también a adultos que conviven directa o indirectamente con un cáncer a tener un espacio de reflexión y de mirada interior durante este periodo de confinamiento, a encontrar espacios de refugio emocional más allá de las tecnologías, además de incentivar la creatividad y el descubrimiento de nuevas habilidades.

Entre todas las piezas finalistas, el jurado ha escogido a los ganadores y las ganadoras para cada categoría. Las obras presentadas tenían que responder a la pregunta: ¿Cómo te gustaría que fuera el mundo después de la crisis por el COVID-19?

Expresión Escrita (escritos, cuentos, textos filosóficos, etc.)

  • Jóvenes de 12 a 17 años: Aroa Latre – 13 años

Título de la obra: Café Molido (léelo aquí)

Descripción: Alicia, preocupada por aprobar historia en el colegio decide preguntar a su madre sobre cómo vivió la pandemia del 2020. Su madre le relata cómo sintió esos meses mientras desayuna café molido.

  • Jóvenes de 18 a 24 años: Fernando José Sierra Reyes – 20 años

Título de la obra: Seguiremos sumando (léelo aquí)

Descripción: Trato de transmitir la manera en la que puede que ocurran las cosas después de esta crisis, y me propongo expresar la necesidad de que veamos y sintamos un poco más a fondo el valor de lo que nos rodea.

  • Oncologia: Beatriz Serrano García

Título de la obra: El mundo se paró (léelo aquí)

Descripción: Cuando me diagnosticaron mi cáncer de mama, se paró mi mundo… pero la vida de los demás continuaba como siempre. Ahora es el mundo entero el que se ha parado y todos temen por su vida. Ya no sólo soy yo que sufro pensando que a lo mejor no tendré un mañana.

Expresión Plástica (dibujo, pintura, escultura, diseño gráfico, etc.)

  • Jóvenes de 12 a 17 años: Imane Gharda Ahammar – 16 años

Título de la obra: Un món d’igualtat d’oportunitats

Descripción: Un mundo en el que llevar hiyab no sea un problema para la sociedad, ya que a muchas chicas que quieren trabajar llevando velo no se les permite y esto es como quitarnos una esencia vital de todas y de cada una de nosotras.

  • Jóvenes de 18 a 24 años: Nizar Bennichou – 19 años

Título de la obra: ¡Resistiremos!

Descripción: En mi dibujo se puede ver el debate de ajedrez entre la muerte y los héroes de la comunidad médica que luchan frente al virus que está quitando la vida a muchas personas.

  • Oncología: María Aranzazu Pardo de la Fuente

Título de la obra: The pink bubbles of my sailor

Descripción: Es el retrato de mi marido, durante el proceso navegó como pudo y solo le faltó hacer pompas de jabón de color rosa para no dejarme caer.

Expresión Verbal (canciones, versiones, monólogos, poesía, drama, etc.)

  • Jóvenes de 12 a 24 años: Sara Lachhab Fernández – 19 años

Título de la obra: Querido Peregrino

Descripción: Está escrita para transportarte a la montaña, al Camino y a que te entren ganas de disfrutarlo como lo hice yo y lo haré cuando acabe el confinamiento. Y aprecia la naturaleza y lo que nos aporta.

Expresión Corporal (danza, movimiento del cuerpo, coreografías, etc.)

  • Jóvenes de 12 a 24 años: Isnel Hernandez – 19 años

Título de la obra: Nunca digas es imposible, mejor di: ¡aún no lo he intentado!

Descripción: Quiero dar un mensaje a toda la gente que está en casa a que se animen a probar cosas nuevas y a conocerse a ellos mismos. No tengáis miedo a qué dirá la gente porque eso es lo que nos impide hacer grandes cosas, así que ponte a dibujar, cantar, cocinar, da igual. Lo que te haga feliz y sientas que se te va la vida en ello: ¡explótalo al máximo!

Los ganadores y ganadoras de cada categoría del concurso recibirán una tarjeta regalo por valor de 100 euros.


Nous Cims impulsa un servicio gratuito de acompañamiento de arteterapia online para personas que conviven con el cáncer

Desde la Fundación Nous Cims creemos en la importancia de estar al lado de las personas que están pasando por un proceso oncológico, tanto de forma directa como indirecta, y aún más en esta situación excepcional. Por ello, durante el confinamiento por el Covid-19 hemos trasladado al canal online los talleres presenciales de Arteterapia que llevamos a cabo el Centro Kalida Sant Pau de Barcelona y en diversos hospitales de Cataluña junto a la Fundación Kalida. Así nace un servicio de acompañamiento de arteterapia online gratuito del que se pueden beneficiar todas las personas adultas que conviven con el cáncer.

La Arteterapia es un soporte basado en los recursos artísticos propios que puede ayudar a las personas a entrar en contacto de manera muy rápida y profunda con su mundo interior. Se trata de una terapia que ha demostrado evidencia empírica como coadyuvante en los tratamientos médicos. Además, mejora el estado de ánimo, disminuye el nivel de fatiga, de angustia y de estrés. Cuando se produce arte y se comparte, las emociones se gestionan mejor.

Precisamente, la Arteterapia abre una manera simbólica de dialogar con las preocupaciones y temores de que cualquier persona puede pasar durante un proceso de cáncer, y que se juntan con la incertidumbre de la pandemia global que vivimos. Estas sesiones también se enfocan a fomentar la resiliencia y facilitar el descubrimiento de recursos de adaptación y de afrontamiento a la situación actual.

Las arteterapeutas Nuria Mompín, Iolanda Pujol y Sally Schofield guiarán las sesiones con las personas interesadas.

Para más información y para concertar fácilmente un primer encuentro online, acceded por favor al siguiente enlace:

Concertar cita de Arteterapia Online

Llamamiento a las escuelas de infantil y primaria para participar en el programa Komtü a partir del curso 2020-2021

La Fundación Nous Cims hace un llamamiento a las escuelas de educación infantil y primaria que quieran participar en el programa KOMTÜ durante el curso 2020-2021. KOMTÜ es un proyecto gratuito de acompañamiento para la mejora del bienestar emocional y relacional de los niños y niñas. Se trabaja con todas las personas que forman la comunidad escolar, principalmente con el claustro pero también con familias y personal no docente, que acompañan a niños y niñas en su proceso de crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Durante el curso escolar 2019-2020 KOMTÜ se ha implementado como proyecto piloto en la escuela El Turó de Montcada i Reixac (Barcelona) con muy buenos resultados. El próximo curso, Komtü se desplegará en tres centros escolares más que serán escogidos a partir de este llamamiento.

La metodología de Komtü ha sido desarrollada por Nous Cims junto a la Cooperativa Eduvic.

¿Qué pretende alcanzar Komtü?

KOMTÜ pretende involucrar y apoyar a todas las personas de la comunidad escolar en la creación de un entorno positivo trabajando a partir de cuatro componentes clave:

  • Ofreciendo herramientas y recursos al equipo docente y a los otros profesionales que trabajan en la escuela (PAS y equipo de mediodía).
  • Optimizando las habilidades de las familias ofreciendo talleres de parentalidad positiva.
  • Dando apoyo a los niños y las niñas que presenten dificultades y necesidades específicas.
  • Creando sentimiento de pertenencia involucrando a toda la comunidad en un proceso de cambio y de innovación en el centro.

¿Qué ofrece?

KOMTÜ ofrece acompañamiento de dos profesionales especializados dos días a la semana durante tres cursos escolares.

¿Cómo se trabaja?

A partir del análisis de la realidad y de las posibilidades de cada centro se lleva a cabo:

  • Formación continuada al claustro con la metodología de la práctica reflexiva (reconocida por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya), partiendo de la propia experiencia y en temáticas vinculadas al liderazgo, el acompañamiento emocional y las estructuras pedagógicas.
  • Asesoramiento y orientación al profesorado en aquellos casos que lo requieran, ya sea a nivel individual o a nivel de aula.
  • Formación y recursos a personal no docente y familias.

¿Qué se requiere?

  • Un equipo directivo y un claustro motivado para impulsar el proyecto e iniciar un proceso de cambio en la escuela.
  • Ganas de incorporar la práctica reflexiva a la actuación profesional.
  • Tiempo para incluir espacios formativos y reflexivos a la jornada laboral.
  • La inclusión del programa en la planificación anual del Centro.

Si estáis interesados e interesadas en participar, enviad un correo electrónico a la dirección info@komtu.org en el que se explique brevemente por qué os gustaría implementar el proyecto en vuestro centro de educación infantil y primaria. También se debe adjuntar la siguiente información sobre el centro: localidad, número de alumnos, de profesores, de líneas y nivel de complejidad.

El periodo de envío de solicitudes finaliza el 8 de mayo de 2020.


Empieza la preinscripción para Klapp, teatro y gestión emocional para jóvenes de Centros Abiertos

La Fundación Nous Cims y el equipo El Teatro como Oportunidad, vinculado al Institut Gestalt de Barcelona, abren las preinscripciones para la edición del curso 2020-2021 del proyecto Klapp, dirigido a jóvenes vinculados a Centros Abiertos de entidades sociales ubicadas en Barcelona. Son talleres de teatro y gestión emocional para jóvenes de entre 12 y 18 años. Los objetivos de Klapp son promocionar el bienestar emocional y acompañar a los adolescentes en su desarrollo como personas a través del teatro.

Durante este curso escolar, jóvenes de los centros abiertos de Adsis El Carmel (Barcelona), Germina (Santa Coloma de Gramanet) e Ítaca els Vents (L’Hospitalet de Llobregat) están participando en las sesiones del proyecto Klapp. Para la siguiente edición, se quiere ampliar el proyecto a tres nuevos Centros Abiertos.

Klapp es un programa financiado por Nous Cims, por lo que no supone un coste extra para las entidades sociales.

¿En qué consiste el proyecto?

“Si TÚ no estuvieras aquí, no seríamos el mismo grupo”. Precisamente, este leitmotiv revela la importancia que la presencia de cada participante tiene para el grupo.

En Klapp, cada joven es protagonista de su proceso y, a la vez, de la dinámica del grupo. No hay actores secundarios. Se respeta el ritmo de cada uno y cada una de ellos, fomentando la integración grupal y aportando herramientas que favorecen la comunicación y la gestión de las emociones.

Los talleres del proyecto Klapp están diseñados como una actividad didáctica y de desarrollo personal. Las sesiones son una oportunidad para descubrirse, experimentar y crear junto a otros jóvenes en un ambiente de amistad y respeto. Se crea un espacio donde plantear inquietudes individuales y grupales, valores humanos, retos, expectativas y donde darles una forma creativa a través del teatro. En definitiva, es un proyecto para crear, compartir y crecer.

Si estáis interesados en incorporar este programa a vuestro Centro Abierto, cumplimentad el formulario que encontraréis debajo para que el equipo de Nous Cims se ponga en contacto con vosotros. El periodo de preinscripción finaliza el 5 de mayo de 2020.

En el dosier informativo encontraréis más información sobre Klapp.


Preinscripción abierta para ¡Explora!, el programa de terapia a través de la aventura para jóvenes de UECs

La Fundación Nous Cims y Asociación Experientia abren la convocatoria para recibir las preinscripciones a la edición del curso 2020-2021 del proyecto ¡Explora!. Se trata de un programa psicoeducativo, pionero en España y basado en la Terapia a través de la aventura y el aprendizaje experencial, dirigido a jóvenes que están vinculados a las Unidades de Escolarización Compartida (UECs) del Área Metropolitana de Barcelona.

En concreto, ¡Explora! se ha diseñado para trabajar la gestión emocional, la responsabilidad y la autonomía, a la vez que fomenta el desarrollo de las capacidades de los y las jóvenes para que alcancen sus propias metas más allá del currículum educativo. Además, se plantea como un programa que formará parte del currículum educativo de la UEC, como podrían ser los talleres de mecánica, cocina, carpintería, etc.

Durante el curso 2019/20, jóvenes de tres UECs (Adsis Carmel – Barcelona, Marianao – Sant Boi de Llobregat y Mans a les Mans – Zona Franca Barcelona) se han beneficiado del programa. En la edición del próximo curso escolar, está previsto extender la participación de tres nuevas UECs en el programa.

¿En qué consiste el programa?

¡Explora! se lleva a cabo mediante sesiones semanales en espacios naturales de Barcelona y alrededores. Se alternan las sesiones intensivas quincenales de 5 horas con otras más breves de 1 hora durante todo el curso escolar, desde octubre de 2020 a junio de 2021.

Algunas de las actividades que se utilizan en el programa son:

  • Slack line
  • Escalada
  • Senderismo
  • Kayak y vela
  • Hípica
  • Dinámicas y talleres grupales

¡Explora! es un programa financiado por la Fundación Nous Cims por lo que no supone un coste extra para las entidades. Además, cuenta con la ejecución del equipo de Asociación Experientia, profesionales de la salud mental y de la intervención social, expertos en utilizar el aprendizaje experiencial, la aventura y la naturaleza como contextos de la intervención.

Si os interesa incorporar este programa a vuestra UEC, cumplimentad el formulario para que el equipo de Nous Cims podamos contactar con vosotros. Las preinscripciones finalizan el 24 de abril de 2020.

Encontraréis más información en el dossier de descripción del programa


Nous Cims abre un concurso de expresión artística para personas que viven un cáncer: #yomeexpresoencasa

¿Cómo te gustaría que fuera el mundo después de que hayamos pasado esta crisis? Este es el punto de partida del concurso de expresión artística #yomeexpresoencasa que impulsa el Área de Bienestar Emocional de la Fundación Nous Cims. La convocatoria está abierta para las personas adultas (a partir de 18 años) que viven un cáncer.

Según Marta Mosquera, directora del Área de Bienestar Emocional de Nous Cims, el objetivo de esta iniciativa es «animar a las personas a tener un espacio de reflexión y de mirada interior durante este periodo de confinamiento, y encontrar espacios de refugio emocional más allá de las tecnologías, además de incentivar la creatividad y el descubrimiento de nuevas habilidades».

Por otra parte, con el concurso #yomeexpresoencasa se ofrece un canal de expresión emocional sobre las inquietudes y perspectivas de futuro y se propone la construcción de vínculos entre personas que están en la misma situación a partir de sus producciones artísticas mediante las redes sociales.

Hay cuatro categorías abiertas, cada una con un premio de 100 euros (que se entregarán en una tarjeta monedero):

  • Expresión verbal: canciones, versiones, monólogos, poesía, drama, etc.
  • Expresión corporal: danza, movimiento del cuerpo, coreografías, etc.
  • Expresión plástica: dibujo, pintura, escultura, diseño gráfico, etc.
  • Expresión escrita: escritos, cuentos, textos filosóficos, etc.

Los participantes deben hacer llegar a Nous Cims hasta el 24 de abril sus producciones artísticas a través de este formulario:

Podéis consultar las bases legales del concurso aquí.


Nous Cims abre un concurso de expresión artística para jóvenes vinculados a entidades sociales: #yomeexpresoencasa

¿Cómo te gustaría que fuera el mundo después de que hayamos pasado esta crisis? Este es el punto de partida del concurso de expresión artística #yomeexpresoencasa que impulsa el Área de Bienestar Emocional de la Fundación Nous Cims. La convocatoria está abierta para jóvenes de 12 a 24 años vinculados a entidades sociales.

Según Marta Mosquera, directora del Área de Bienestar Emocional Nous Cims, el objetivo de esta iniciativa es “animar a las personas a tener un espacio de reflexión y de mirada interior durante este periodo de confinamiento y encontrar espacios de refugio emocional más allá de las tecnologías, además de incentivar la creatividad y el descubrimiento de nuevas habilidades”.

Por otra parte, con el concurso #yomeexpresoencasa se ofrece un canal de expresión emocional sobre las inquietudes y perspectivas de futuro y se propone la construcción de vínculos entre los jóvenes a partir de sus producciones artísticas mediante las redes sociales.

Hay cuatro categorías abiertas, cada una con un premio de 100 euros (que se entregarán en una tarjeta monedero):

  • Expresión verbal: canciones, versiones, monólogos, poesía, drama, etc.
  • Expresión corporal: danza, movimiento del cuerpo, coreografías, etc.
  • Expresión plástica: dibujo, pintura, escultura, diseño gráfico, etc.
  • Expresión escrita: escritos, cuentos, textos filosóficos, etc.

Los participantes deben hacer llegar a Nous Cims hasta el 24 de abril sus producciones artísticas a través de este formulario:

Podéis consultar las bases legales del concurso aquí.


Convocatoria de proyectos de innovación social en Senegal

La Fundación Nous Cims abre una convocatoria para recibir propuestas de proyectos de innovación social en Senegal. Este llamamiento está solo abierto a entidades y organizaciones locales senegalesas sin ánimo de lucro y a jóvenes emprendedores sociales del país. Los seleccionados recibirán el acompañamiento experto de Nous Cims para transformar sus ideas en proyectos de impacto. Las iniciativas se pueden presentar hasta el 7 de abril de 2020.

Desde 2013, Nous Cims crea, impulsa y finanza proyectos de transformación social en España y en una docena de países de África, Asia y Latinoamérica, entre ellos, Senegal. Es precisamente en este país donde la fundación ha abierto su primera antena local, ubicada en Dakar. 

En esta primera convocatoria en Senegal, Nous Cims busca proyectos que respondan a los retos actuales de la comunidad local en los ámbitos del empoderamiento económico de las mujeres, la formación profesional, la empleabilidad de los jóvenes y el bienestar emocional.

Todos los proyectos recogidos serán examinados atentamente por el consejo evaluador. En cuanto a los criterios de selección, se valorará sobre todo la innovación, el impacto efectivo, la durabilidad y la replicabilidad de las ideas presentadas.

Una vez realizada la primera valoración, las entidades, las organizaciones y las personas que hayan presentado las ideas que mejor se ajusten a los objetivos fundacionales de Nous Cims se invitaran a una reunión exploratoria en Dakar en el mes de mayo. Será necesario que los proyectos que pasen la evaluación final se amplíen. Es por ello que se deberá presentar una propuesta ampliada hacia finales de junio. Se espera que el consejo de administración de la Fundación Nous Cims apruebe los proyectos que finalmente impulsará en el mes de octubre de 2020.


ACOES Honduras premio rey españa

ACOES Honduras recibe el Premio de Derechos Humanos Rey de España

La ONG ACOES Honduras, con la que la Fundación Nous Cims mantiene una intensa relación de colaboración integral desde 2016, ha sido galardonada con el VIII Premio de Derechos Humanos Rey de España. ACOES ha recibido este premio por el valor del conjunto de sus proyectos educativos, asistenciales, sanitarios y de productividad para personas en situación de vulnerabilidad en Honduras.

El presidente de ACOES, el padre Patricio Larrosa, recibió el galardón en un acto celebrado en el paraninfo de la Universidad de Alcalá. 27 candidaturas de doce países competían en esta edición por recibir la distinción que ha sido otorgada por unanimidad a la ONG hondureña. El Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá son los dos instituciones que promueven este galardón.

Estudiantes universitarios becados de ACOES con el padre Patricio

La labor de ACOES Honduras 

ACOES se fundó en 1993 con la idea inicial de ayudar a un grupo de jóvenes hondureños a que pudieran estudiar. Casi treinta años después, la entidad atiende a más de 70.000 personas, de las que 11.000 son niños y niñas que reciben educación en diversos barrios marginales. Cuenta además con más de 200 voluntarios y colabora con más de 200 organizaciones y entidades no gubernamentales de España, Italia, Estados Unidos y Canadá.

Según Larrosa, “ACOES es una historia de miles de personas extraordinarias” que tienen como objetivo “crear solidaridad con la educación y educar en la solidaridad”.

En el presente curso, 307 jóvenes de Honduras han podido acceder a formación universitaria. Así podrán mejorar sus condiciones de vida, las de sus familiares y las de su comunidad, gracias al impulso de ACOES y el Área de Desarrollo Global de Nous Cims.

La Fundación Nous Cims hace extensiva su felicitación a todo el equipo de ACOES por la distinción recibida y por todo el esfuerzo que hay detrás de las miles de oportunidades generadas para los jóvenes hondureños.


La Fundación Nous Cims abre en Senegal su primera antena local

Desde finales de 2019, Nous Cims cuenta con una antena ubicada en Dakar (Senegal) y un profesional permanente en este país, Oumar Thiam. La incorporación de Thiam como Project Manager de Nous Cims en Senegal mejorará significativamente la calidad de la interacción de la fundación con las contrapartes locales. Además, supervisará desde Dakar las distintas fases de cada uno de los proyectos que el Área de Desarrollo Global de la fundación está llevando a cabo en el país africano.

Oumar Thiam cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la cooperación internacional trabajando desde Senegal, con contrastadas fortalezas técnicas. Ha ocupado cargos de responsabilidad para diferentes ONGs, embajadas y organizaciones Internacionales. En cuanto a su formación, Thiam obtuvo un Diplôme d’État por la École Nationale d’Économie Appliquée de Senegal.

Monitorizamos y acompañamos a las entidades locales desde el territorio”, en palabras de Thiam, “como dispositivo de integración de proximidad de Nous Cims con los partners de Senegal”.

En referencia a los objetivos de la antena de Nous Cims, “la presencia en el territorio nos permitirá llevar a cabo una mejor identificación de retos a abordar, una búsqueda más precisa de contrapartes locales con las que colaborar y una formulación de calidad de los proyectos”, según el Project Manager de Nous Cims en Senegal. “Podremos compartir más fácilmente las lecciones aprendidas y, a la vez, innovar con la comunidad local”, añade Thiam.

La antena de Nous Cims en Dakar se ubica en un espacio cedido por el Secretariado de las Écoles Pies de l'Afrique de l'Ouest, en el barrio de Dieupeul. Bajo la dirección de David Gervilla, director del Área de Desarrollo Globalde Nous Cims, Thiam gestionará proyectos como el Programa de Becas Universitarias de Écoles Pies o el de Emprendimiento y Liderazgo Femenino contra la Malnutrición de Acción contra el Hambre.

¿Cómo trabaja Nous Cims en cooperación internacional?

La estrategia del Área de Desarrollo Global de la Fundación Nous Cims se basa principalmente en la identificación de contrapartes locales que destaquen por su profesionalidad, compromiso, espíritu innovador y el impacto que generan en sus comunidades. Junto a estos partners se desarrollan proyectos conjuntos en los ámbitos de desarrollo económico, educativo, sanitario y psicosocial.

Actualmente, Nous Cims desarrolla proyectos en Colombia, Honduras, Centroamérica, Etiopía, Jordania, Palestina y Oriente Próximo, además de Senegal. La fundación está permanentemente abierta a recibir propuestas y a establecer un diálogo con personas y entidades globales y locales que quieran impulsar o estén trabajando en proyectos que puedan en sus ámbitos de trabajo.


Las entidades sociales ya pueden inscribir a sus jóvenes en los Talleres de Descubrimiento Vocacional de Zing Programme

Zing Programme pone en marcha una nueva edición del Programa de Descubrimiento de Propósito y Vocación, dirigido a jóvenes desorientados/as o desmotivados/as, vinculados/as a entidades sociales, y que hayan decidido dar el primer paso con respecto a su futuro formativo y / o laboral, además de querer descubrir sus potencialidades y talentos (soft skills). Los talleres de este programa, totalmente gratuito, se realizarán entre los meses de enero y abril de 2020 con el objetivo de que los jóvenes tengan herramientas y motivación en el momento de escoger estudios de cara a la preinscripción académica del curso 2020 / 21.

El programa está abierto a jóvenes de toda España principalmente entre los 16 y los 21 años, pero existe la posibilidad de participar hasta los 30 años. Los y las participantes son invitados/as a formar parte de Zing Programme por parte de sus educadores/as de referencia. Las entidades sociales interesadas pueden formalizar su interés e inscripciones a través del correo electrónico vocacio@nouscims.com

Una expedición de jóvenes hacia su cima personal, formativa y laboral

“Descubre tu cima” son unos talleres motivacionales inspiradores, dinámicos y vivenciales con una metodología propia y única en España, en los que el o la joven es protagonista de su propia vida y su camino. Junto con su grupo –la expedición- y acompañado/a del facilitador/a de los talleres -el “sherpa”, el participante explora su itinerario para alcanzar su cima formativa y laboral.

Los talleres se dividen en cinco sesiones de 4 horas de duración (un total de 20 horas), en los que se trabajan dos partes: una de autoconocimiento, redefinición de creencias y empoderamiento; y una segunda de orientación hacia la vocación que se concreta en un plan de acción que marque el camino a seguir, con ilusión y entusiasmo. Durante el “campo base” y los cinco campos por los que pasan los y las participantes, los “sherpas” proporcionan herramientas innovadoras, creativas y lúdicas para ayudarles a escoger el itinerario más adecuado, con un enfoque personalizado, ya que Zing Programme considera que cada joven es único y única.

Según Miquel Antonijuan, director de Zing Programme, “cuando un joven se motiva y se compromete con su itinerario formativo, la posibilidad de finalizar con éxito sus estudios crece enormemente”. En cuanto a los resultados de ediciones anteriores, tras los talleres, el 76% de los participantes se encuentra estudiando y el 90% estudia y/o trabaja.

Sobre Zing Programme

Hasta el curso 2019/20, cerca de 1.000 alumnos/as de España se han beneficiado de las diversas convocatorias anuales de becas de la Fundación Privada Nous Cims, una iniciativa que este año se une bajo un nuevo concepto: Zing Programme.

Zing se inspira en Tenzing Norgay, el sherpa que acompañó al alpinista Edmund Hillary a coronar la cima del Everest por primera vez en la historia. Los y las beneficiarios/as de Zing -chicos y chicas en situación de vulnerabilidad derivados por entidades sociales, con motivación y compromiso para seguir estudiando y formándose como profesionales- siguen un itinerario completo que incluye el descubrimiento de su vocación, una convocatoria de becas de formación de alto impacto en formación profesional y universidad, mentoría y acompañamiento individual hasta la inserción laboral. Una vez estos jóvenes han culminado su cima, Zing Programme les propone que ayuden con un retorno social a otros jóvenes para que también cumplan sus sueños formativos y laborales.

Haz clic aquí para descargarte más información sobre el Programa de Descubrimiento de Vocación y Propósito de Zing.


Nous Cims y Kàlida impulsan talleres de Arteterapia en los hospitales de Terrassa, Mataró y Manresa

Los pacientes en proceso oncológico en tratamiento activo de los servicios de Oncología del Hospital de Mataró, el Hospital de Terrassa y el Hospital Althaia de Manresa se pueden beneficiar de la Arteterapia en unos nuevos talleres semanales.

Esta iniciativa cuenta con el impulso de Nous Cims en colaboración con Fundación Kālida, siguiendo en la línea de promover proyectos cuyos efectos sean positivos en las personas que vivan con cáncer, así como sus familiares y cuidadores.

El proyecto en cuestión recibe el nombre de Arteterapia: somos de cualquier color. Según Marta Mosquera, directora del Área de Bienestar Emocional de Nous Cims, la iniciativa se ha bautizado así “pensando en las distintas experiencias que las personas experimentan en el proceso de enfermedad: el acompañamiento en los momentos más grises del cáncer y modestamente en los espacios y los entornos coloreados que se puedan abrir”.

El procedimiento de las sesiones se estructura, en primer lugar, por un contacto inicial en el que se resuelven las inquietudes de los participantes. A continuación, tiene lugar una actividad de relajación y de introspección. Seguidamente se realiza la producción artística, ya sea a partir de artes plásticas (pintura, dibujo, escultura, fotografía, collage…), expresión escrita (poesía y/o narración), música, expresión corporal, teatralización, entre otras.

La última parte de la sesión se dedica a la reflexión: se ponen en común las vivencias que se han experimentado: poniéndolas en palabras, dialogando con las arteterapeutas y hallando nuevos significados a las emociones que han sentido. El objetivo final de estas sesiones es que estas personas encuentren un mayor bienestar y mejorar su estado de ánimo, disminuir el nivel de fatiga, de angustia y de estrés.

Estudio multicéntrico sobre Arteterapia

El Hospital Althaia de Manresa, el Hospital de Mataró y el Hospital de Terrassa se suman al proyecto de Nous Cims y Kālida con la visión de realizar un estudio multicéntrico para evaluar el impacto de la arteterapia en la vida de las personas con cáncer.

En concreto, la Arteterapia es un soporte basado en los recursos artísticos propios, que ayuda a las personas a entrar en contacto de forma muy rápida y profunda con su mundo interior. Se trata de una terapia que ha demostrado evidencia empírica como coadyuvante en los tratamientos médicos.

Precisamente esta terapia abre una forma simbólica de dialogar con todas las preocupaciones y los temores que cualquier persona puede pasar durante un proceso de cáncer. De hecho, el cáncer se considera un evento de gran impacto en la vida de las personas y produce la aparición de miedo e incertidumbre, entre otras emociones. Todas ellas se pueden plasmar a través de las producciones artísticas, y el hecho de compartirlas con un grupo y recibir el apoyo de arteterapeutas ayuda a gestionar las vivencias de otra manera.


El programa de becas Nous Cims cede el relevo a Zing Programme en el primer Zingday

Nous Cims ha presentado en su encuentro anual de becados el nuevo Zing Programme, un proyecto que surge del programa de becas de la fundación, cuyo objetivo es transformar la vida de los jóvenes participantes a través de facilitarles el acceso a itinerarios formativos. Con el nuevo Zing Programme, se une bajo una única iniciativa toda la metodología de activación del talento y la vocación, formación de impacto y acompañamiento individual a estos jóvenes, creada por el Área de Empleabilidad de la Fundación Nous Cims.

Desde 2013 y hasta el curso 2018/19, un total de 758 alumnos y alumnas –jóvenes derivados por entidades sociales y que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica o social- se han beneficiado de las distintas convocatorias anuales de las becas Nous Cims.

Zing Programme empieza su andadura ampliando el alcance de la iniciativa y beneficia a 600 jóvenes de Cataluña y España en este curso 2019/20. Todos ellos cuentan con la suficiente motivación y alto compromiso personal para seguir estudiando y formarse como profesionales.

¿Por qué Zing Programme?

El concepto de Zing recibe su nombre y se inspira en Tenzing Norgay, el sherpa que acompañó al alpinista Edmund Hillary a coronar la cúspide del Everest por primera vez en la historia.

Según el director del programa y del Área de Empleabilidad de Nous Cims, Miquel Antonijuan: “una vez estos jóvenes hayan llegado a su cima, queremos que nos sigan acompañando para que sean ellos quienes ayuden con un retorno social a otros chicos y chicas en el mismo proceso, con el fin de que también cumplan sus sueños formativos y laborales”.

Todos los participantes en el programa Zing siguen un itinerario formativo. Este incluye el descubrimiento de su vocación (Zing Vocación), una convocatoria de becas de formación de alto impacto en formación profesional y universidad, además de acompañamiento individual hasta la inserción laboral. También se está testando un piloto para alumnos de centros de secundaria, Zing Institutos, en el que se incluye la mentoría como uno de los pilares del programa.

El primer Zingday, en el CCIB

En el primer Zingday, participaron gran parte de los jóvenes que se han convertido en ‘zingers’ durante este curso, es decir, beneficiarios del programa y parte también de Zing Network, la red de alumni de Zing. En concreto, más de 100 entidades sociales de Cataluña y España, junto a escuelas, institutos y otros actores clave del sector social están trabajando para que Zing Programme se convierta en un modelo sólido, de alto impacto y de empoderamiento para los jóvenes.

El Zingday contó con la colaboración especial del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, que cedió el Auditorio CCIB Forum para que este encuentro fuera una realidad.


Se inicia la prueba piloto del programa Komtü en el colegio El Turó de Montcada

El centro de Educación Infantil y Primaria El Turó, de Montcada i Reixac (Barcelona), ha sido seleccionado por su proyecto pedagógico para activar el proyecto piloto del programa Komtü. Se trata de un nuevo programa de acompañamiento emocional para niños y niñas de entre 3 y 12 años, creado y desarrollado por el equipo del Área de Bienestar Emocional de la Fundación Nous Cims.

El programa que se testeará en el colegio El Turó de Montcada destaca por su innovación en el ámbito del bienestar emocional y relacional en la escuela.

En concreto, Komtü se inspira en los estudios científicos que señalan que las experiencias relacionales dejan una huella emocional que puede condicionar la personalidad y la actitud de niños y niñas durante toda su vida. “Una buena experiencia puede comportar un mejor aprendizaje, más capacidad de autoconciencia, de empatía y de aceptación de la diferencia”, según Carles Bosch, psicólogo y técnico del programa.

Toda la comunidad escolar de El Turó estará involucrada durante tres años en la prueba piloto del programa Komtü, que se adapta a la realidad de cada centro. Tanto el equipo directivo, como el profesorado y el personal no docente del centro recibirán formación en acompañamiento emocional de manos del equipo técnico del programa que trabajará en el centro tres días a la semana a tiempo completo.

Más información en el semanario local La Veu de Montcada


Zing inicia el curso con nuevo reto: empieza el proyecto piloto Zing Institutos y su programa de mentoría

Un total de 36 alumnos y alumnas de ocho institutos de educación secundaria del Área Metropolitana de Barcelona participarán en Zing Institutos. Se trata de un proyecto piloto que surge como spin-off de Zing, el programa de activación de talento, formación de impacto y acompañamiento de jóvenes que ha creado y desarrollado el Área de Empleabilidad de la Fundación Nous Cims.

Zing Institutos nace de la constatación de que la problemática económica y social en muchos centros de secundaria es igual o más compleja que la que se encuentran las entidades sociales que trabajan codo con codo con el equipo de Nous Cims en el programa Zing.

Los participantes de Zing Institutos son exalumnos de 4º de ESO propuestos por sus centros de secundaria por su motivación y compromiso con sus estudios. Todos ellos han empezado un grado medio de formación profesional en el curso 2019/20, participarán en los Programas de Orientación Vocacional de Zing y podrán estudiar lo que realmente quieran sin que la situación económica sea un impedimento.

Además, gracias a la colaboración de la Coordinadora de Mentoría Social y la entidad de voluntariado social AFEV, los estudiantes recibirán acompañamiento individual de la mano de la figura de un mentor o mentora de su municipio para que puedan modular sus expectativas respecto al programa Zing y tomar decisiones acerca de su futuro académico y profesional.

Taller introductorio de mentoría

Con el fin de romper las falsas creencias que los jóvenes pudieran tener acerca del mentoring, Nous Cims organizó un taller introductorio basado en la improvisación teatral como punto de partida, con la actuación de los actores de Improshow.

Cerca de treinta jóvenes de Barcelona, Terrassa, Sabadell, Vilanova i la Geltrú, Badalona y Sant Vicenç dels Horts disfrutaron durante el taller de una experiencia diferente, dinámica y creativa, a partir de la cual podrán empezar a construir una relación positiva con su mentor o mentora durante los próximos meses.